Preservación de la Biodiversidad Bloque 53

Durante el monitoreo biótico realizado en octubre de 2014, se identificaron 47 especies de avifauna en el área de influencia de las operaciones de Gente Oil Ecuador. Diez años más tarde, en diciembre de 2024, el número de especies registradas aumentó a 78, incluyendo especies emblemáticas de la Amazonía como el Tucán goliblanco (Ramphastos tucanus) y el Guacamayo ventrirrojo (Orthopsittaca manilatus).

En este último monitoreo se contabilizaron 344 individuos pertenecientes a 78 especies, distribuidas en 29 familias y 14 órdenes. Esta diversidad representa aproximadamente el 4,75% de la avifauna continental del Ecuador (n=1640 spp, Freire y Restall, 2018), lo que evidencia un notable incremento en la riqueza específica del área.

Este aumento en la diversidad avifaunística se atribuye a la implementación sostenida de estrategias de conservación y restauración de hábitats naturales, incluyendo la protección de remanentes de bosque natural, la regeneración de áreas intervenidas y la aplicación de tecnologías de bajo impacto como la perforación en racimo y sistemas de control de emisiones atmosféricas y ruido. Estas acciones han contribuido a mantener y mejorar los servicios ecosistémicos esenciales para la biodiversidad local.

Asimismo, el compromiso de las comunidades locales ha sido clave en la preservación de la fauna silvestre. A través de programas de educación ambiental y capacitación continua, se ha promovido la conciencia ecológica y la participación activa en la protección de los ecosistemas, fomentando prácticas sostenibles y la reducción de actividades como la caza y la deforestación.

Adicionalmente, realizamos monitoreos bióticos frecuentes en nuestras áreas de influencia con el objetivo de evaluar la composición y abundancia de especies de flora y fauna. Esta información nos permite identificar cambios en la biodiversidad local y aplicar de manera oportuna las medidas más adecuadas para la conservación de los hábitats naturales.

Estos seguimientos forman parte de una estrategia integral de gestión ambiental orientada a la preservación de los servicios ecosistémicos y la mitigación de impactos asociados a nuestras operaciones. A través de estas prácticas continuas, fortalecemos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la conservación de la biodiversidad amazónica.

También es relevante destacar que, en el caso de los mamíferos, entre los años 2014 y 2024 el índice de diversidad de Shannon —una medida ecológica que cuantifica la diversidad de especies en una comunidad— se ha incrementado un 28.96%. Este aumento indica que la diversidad de la comunidad ha mejorado, lo cual sugiere un ecosistema más equilibrado y saludable.

Como resultado de este cambio positivo, se han identificado especies que anteriormente no habían sido registradas en el área, como el chichico negro (Saguinus nigricollis) y el tití de manos amarillas (Cheracebus lucifer).

Comunicación Corporativa – Gente Oil Ecuador

Publicaciones Relacionadas